Conservas de pescado y los alimentos para bajar el colesterol
Descubre la ruta del atún rojo de almadraba. Una tradición pesquera y gastronómica que se realiza en la provincia de Cádiz ¿A qué esperas para conocerla y descubrir el atún rojo?
El pescado azul que es muy utilizado en las conservas de pescado, tiene varias cualidades nutricionales positivas por proteínas o grasas. Te explicamos cómo se distinguen estos alimentos de otros pescados y haremos mención a las principales referencias que puedes saborear frescas o en conserva.
Uno de los principales problemas para el consumidor es saber cuales son los pescados azules; lo cierto es que existe un criterio unificado para distinguirlos. Esta es la manera de elegir bien en función de tus necesidades nutricionales.
Los pescados azules, también denominados grasos, cumplen con dos condiciones sine qua non. En primer lugar, este tipo de pescados cuentan con un índice de proteínas de entre el 18 y el 20 %. Por otra parte, cada ejemplar tiene una cantidad mínima del 5 % de ácidos grasos poliinsaturados, claramente por encima del 2 o 3 % del pescado blanco.
Es importante señalar, no obstante, que hay especies de pescados azules que pasan a ser blancas en determinadas épocas del año y viceversa. El caso más conocido de los pescados que se consumen habitualmente en España es el de los salmonetes.
Las cantidades variarán en función de la especie, pero para que la consideremos azul tienen que cumplirse las dos condiciones citadas.
El pescado es un alimento en general bueno para el organismo y hay numerosas propiedades saludables del pescado azul. Estas son las más importantes que te conviene conocer para incluir estas especies en tu dieta diaria
Los pescados azules tienen una alta proporción de ácidos grasos Omega 3, que son cardiosaludables,tienen propiedades antiinflamatorias y fortalecen el sistema inmunológico. Si quieres mejorar tu salud general, incluir este tipo de alimento en tu dieta es altamente recomendable.
Los ácidos grasos han tenido mala fama por un cierto desconocimiento de sus funciones. Hoy está demostrado que determinados tipos de ácidos son positivos para mantener tu salud en perfectas condiciones.
Los pescados tienen una alta proporción de minerales, imprescindible para tener una dieta equilibrada. Aunque la cantidad varía dependiendo de la especie, lo normal es que estos pescados incluyan sodio, potasio, yodo, hierro, zinc, magnesio y calcio.
El pescado es recomendado por determinados facultativos para mejorar las funciones homeostáticas de las personas. Es bueno que sepas que, como principio general, este es un producto muy saludable.
El pescado es una de las principales fuentes de proteínas que existen y cuenta con una gran cantidad de aminoácidos, imprescindibles para su metabolización. Los pescados azules tienen mayor cantidad de proteínas, de manera que es interesante conocerlos mejor.
Si quieres que a tu dieta no le falte de nada, deberías incluir pescados azules con cierta frecuencia.
Las especies de pescado azul son ricas en vitaminas de los grupos A, D y E. Este alimento cuenta con una gran cantidad de vitaminas hidrosolubles, imprescindibles para que el proceso homeostático se dé con naturalidad.
La diferencia entre pescado azul y blanco se puede captar por cuestiones de aspecto exterior, hábitat y nutricionales, fundamentalmente. Te indicamos los principales aspectos que facilitarán la distinción para que puedas elegir con un buen criterio.
Los pescados azules tienden a tener una tonalidad más oscura que los blancos, de ahí que tengan esa denominación. Este es uno de los elementos que te permitirán distinguir con criterio y esto se debe a la cantidad de grasa que acumulan para poder desplazarse y no morir de hambre en épocas en que hay pocos alimentos.
El hábitat de los pescados azules es cerca de la superficie marina, mientras que el pescado blanco suele vivir más cerca del fondo, donde obtiene el alimento. Esto hace que resulte más fácil la pesca de las especies azules, aunque con variantes porque hay algunas especies que viven en aguas profundas y que suben en verano.
Las proporciones de grasa son muy diferentes, porque el pescado blanco no pasa del 2 % usualmente y el azul siempre tiene una proporción superior al 5 %. El motivo es que los pescados azules tienen que realizar grandes viajes para obtener el alimento y eso hace necesario que guarden mayores reservas de grasa.
El número de calorías es variable en función del tipo de pescado y, por regla general, el azul tiene másque el blanco. Este aspecto es importante porque, a la hora de elegir un alimento para tu mesa, nunca está de más conocer el balance nutricional.
La cola de los pescados es distinta porque el tipo de esfuerzo para buscar alimento es diferente. En las variedades azules, la cola suele ser en forma de flecha para desplazarse con más rapidez, mientras que en las blancas es plana. Esta es una de las formas de identificar a un pescado en caso de duda que utilizan los entendidos.
Los pescados azules son más ricos en ácidos grasos Omega 3, nutrientes cardiosaludables que son muy beneficiosos para los niños y bebés. El pescado azul para bebes es una de las mejores opciones del mercado para favorecer su crecimiento por la gran cantidad de nutrientes que posee.
Los pescados azules tienen una mayor cantidad de mercurio porque tienen más grasas. Hay una relación entre pescado azul y mercurio, sobre todo en determinadas especies de túnidos (no todas). Ahora bien, hay que señalar que una persona adulta sin contraindicaciones puede degustar este alimento.
El resultado de ello es que la relación entre el pescado azul y embarazo es delicada; se puede consumir pero en cantidades razonables. Si hay algún tipo de duda o contraindicación lo mejor es que consultes a tu médico.
Hay gran cantidad de especies de pescados azules pero, por cuestiones prácticas, nos centraremos en aquellas que se consumen habitualmente en España. Esta es una lista que te puede ayudar a elegir la especie que mejor se adapta a tus gustos o necesidades nutricionales. Hay que recordar, además, que este pescado se puede comer fresco, en salazón o en conserva.
De pescado azul las especies representativas son aquellas que nos son más conocidas, sin que eso signifique que no existan otras opciones que puedes degustar. Por cuestiones prácticas y de espacio, nos centraremos en las que son reconocidas por el público por su gran arraigo social o importancia económica. Esta es la lista de pescados azules.
Es la caballa un pescado azul, variedad del Atlántico y Mediterráneo, que tiene un gran contenido de ácidos grasos Omega 3. La época de captura de esta especie es el verano, cuando sale a buscar alimento cerca de la superficie. La caballa se puede preparar a la parrilla o en conserva y pesa entre 2,5 y 4 kilogramos.
Este pescado también cuenta con numerosos minerales como son el selenio, potasio, hierro y magnesio. Por otra parte, contiene una alta cantidad de vitaminas de los grupos D y E. Finalmente, hay que recordar que la proporción de proteínas es alta.
Es un pescado económico, de manera que ha servido de alimento para las clases populares en tiempos difíciles y su consumo sigue siendo habitual en el sur de España.
El atun es pescado azul y, de hecho, se ha convertido en una de las especies más populares de esta variedad con diversas variantes. Este alimento destaca por su alta proporción en vitaminas B, D, A, fósforo, magnesio y grasas Omega 3. Es una de las especies más consumidas del mundo.
Es importante señalar que hay varias subespecies en función de la morfología y has de saber que se pesca en todo el mundo. En España las especies que más se pescan son el atún rojo y el atún blanco, también denominado bonito; la forma de diferenciarlas es que la aleta del segundo es más larga.
La época de pesca de esta especie es entre junio y septiembre-octubre. El atún se puede comer cocido, asado, a la plancha o en conserva. Las conservas de atún claro, denominado bonito, como decíamos anteriormente, son muy populares.
La melva es pescado azul, concretamente una subespecie del atún que tiene las aletas dorsales muy separadas entre sí. Ahora bien, por sus características especiales, lo justo es tratarla aparte.
Este pescado es rico en varios minerales como el fósforo y el magnesio, vitaminas que pertenecen a los grupos A, B y D y ácidos grasos del grupo Omega 3. La temporada de captura de la melva es el verano y la especie destaca por su sabor cuando se prepara en conserva.
El prestigio de esta subespecie ha sido tal que en Andalucía hay una Indicación Geográfica Protegida (IGP) de melva. En esta zona, las conservas son un bocado gourmet que podrás disfrutar en tu día a día.
El boqueron es pescado azul y algo de lo que más te puede interesar es que hay distintos modos de prepararlo para que lo disfrutes. La época idónea de pesca es entre abril y septiembre, mide entre 9 y 20 centímetros y pesa menos de 100 gramos
Esta especie destaca por concentrar altas cantidades de minerales como el potasio, sodio,hierro y vitaminas de los grupos A y B. Por supuesto, los boquerones son una importante fuente de proteínas.
Si te gusta el pescado, es casi seguro que has comido boquerones alguna vez porque es una de las especies que más se consumen en España. Los boquerones se fríen o se hacen en conserva y ahí suele haber importantes diferencias según el caso.
Los boquerones en vinagre son un marinado que se suele consumir como aperitivo, mientras que las anchoas son una semiconserva ahumada y en aceite.
El arenque es un pescado clupeiforme que puede medir hasta 45 centímetros (aunque lo normal son 25) y se pesca en el Océano Atlántico y Mar del Norte. En la Europa Nórdica es uno de los principales componentes de la dieta de la mayor parte de la población.
El arenque suele prepararse fresco o en conserva. Este tipo de alimento es muy rico en vitaminas de los grupos A, B, C, D, E y K, así como hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, sodio, magnesio y fósforo
La lamprea es un pez ágnato muy primitivo con aspecto anguiliforme, aunque tiene un parentesco lejano con un metro de longitud y un peso de hasta 2,5 kilogramos. Hoy en España solo se pesca en Galicia y latemporada de captura es entre los meses de enero y abril.
Los nutrientes que puedes encontrar en este pescado son minerales como el hierro y el potasio, vitaminas del grupo A y una alta cantidad de proteínas.
El cazón es un pequeño tiburón que pesa entre 10 y 50 kilogramos, mide más de un metro y lo puedes encontrar en aguas templadas de todo el mundo entre mayo y septiembre.
Este alimento cuenta con altas cantidades de vitaminas de los grupos A y B, proteínas y minerales como el potasio, fósforo y magnesio. Es, además, bajo en grasa.
La palometa es una especie que se pesca en los océanos Atlántico, índico y Pacífico durante todo el año. Los ejemplares adultos pesan entre 1 y 6 kilogramos y miden entre 30 y 50 centímetros.
Este pescado es muy rico en proteínas, minerales como el potasio, sodio y calcio y vitaminas pertenecientes a los grupos A y B.
El pez espada es, probablemente, una de las especies estrella que se pescan durante el invierno. Lo podemos encontrar en aguas cálidas, pesa entre 30 y 500 kilogramos y mide entre 1,2 y 4,5 metros.
El producto cuenta con una alta proporción de proteínas y vitaminas pertenecientes a los grupos A. B y E. Por otra parte, hay varios minerales como el potasio, calcio, zinc y hierro.
El salmón se puede pescar en agua dulce y salada en latitudes templadas, siendo la época ideal la primavera y el verano. Los ejemplares miden entre 50 y 100 centímetros y pesan hasta 15 kilogramos.
El nutriente más interesante que tiene este pescado es el ácido graso Omega 3, del que tiene grandes cantidades. Por otra parte, también contiene proteínas, vitaminas de los grupos A, B y E y mineralescomo el potasio, sodio y calcio.
La sardina es uno de los pescados azules más consumidos en España, muy en especial en algunas zonas de costa. Este producto se pesca entre mayo y octubre en el Atlántico Norte y sus mares interiores. Los ejemplares miden entre 10 y 30 centímetros y pesan hasta 200 gramos.
Las sardinas tienen altas cantidades de ácidos grasos Omega 3, proteínas, vitaminas de los grupos A, B y E y varios minerales como el potasio, sodio, magnesio, calcio y zinc.
El jurel es un pescado de agua salada que se captura entre abril y octubre en aguas templadas. La mayoría de los ejemplares miden entre 25 y 50 centímetros y pesan entre 300 gramos y 1 kilogramo.
Los principales nutrientes que encontrarás en esta especie son las proteínas, las vitaminas que pertenecen a los grupos A, B y E y minerales como el potasio, sodio y calcio.
La anguila es una de las pocas especies de pescados azules que es exclusivamente de río. La puedes encontrar en zonas templadas entre marzo y septiembre. Los ejemplares miden entre 40 y 90 centímetros, con un peso variable que puede alcanzar los 4 kilogramos.
Esta especie cuenta con una alta proporción de proteínas, minerales como el potasio, sodio, calcio,hierro y zinc y vitaminas de los grupos A, B y E.
El salmonete tiene una morfología exterior que a algunas personas les recuerda al salmón, aunque no tiene ningún parentesco directo. La época de pesca es el otoño y esta especie se localiza en el Atlántico Norte y el Mediterráneo. Lleva en cuenta que los salmonetes pesan hasta un kilogramo y miden entre 10 y 40 centímetros.
Estos pescados son ricos en proteínas, vitaminas que pertenecen a los grupos B y E, minerales como el hierro, potasio, sodio, zinc y calcio.
Los pescados azules son una buena opción por varios motivos. En primer lugar, por su alto valor nutritivo. Por otra parte, porque hoy puedes disponer de varias clases de producto sin necesidad de depender de la época del año.
El pescado en conserva es una opción interesante para todas aquellas personas que quieren degustar un producto de calidad en aceite de oliva. Puedes probar, además varias otras recetas de pescado en conserva para que no tengas por qué renunciar al paladar si así lo deseas. Los pescados que principalmente se elaboran son el atún, la melva, la caballa y los boquerones.
Te animamos a que conozcas mejor todo lo que te puede ofrecer el pescado azul. Esta es una posibilidad para aportar a tu organismo varios nutrientes como las proteínas, vitaminas y minerales que necesitas, así como grasas cardiosaludables con un gran sabor.
Descubre la ruta del atún rojo de almadraba. Una tradición pesquera y gastronómica que se realiza en la provincia de Cádiz ¿A qué esperas para conocerla y descubrir el atún rojo?