Conservas Virgen del Carmen

logo-conservas-de-pescado-virgen-del-carmen

Conservas de Pescado Virgen del Carmen
caballa · melva · atún · boquerones fritos
móvil: +34 619 046 028

Ruta del Atún. Descubre los pueblos para degustar el atún de almadraba

¿Te gustaría probar uno de los mejores productos del mar en un entorno excepcionalmente hermoso? Imagina una ruta gastronómica que te lleve a lugares donde podrás descubrir este producto marino sin igual y un oficio histórico y tradicional. ¿Te apetece? Pues no lo pienses dos veces y vente a Cádiz. Conservas de Pescado Virgen del Carmen te invita a sumergirte en la increíble ruta del atún.

Atún rojo, el oro marino de los gaditanos.

Cada año, en mayo, después de la primera luna llena, los pescadores gaditanos de la Costa de la Luz (procedentes de BarbateZahara de los AtunesConil de la Frontera o Tarifa) establecen un complicado laberinto de redes en la costa atlántica. Esta técnica se denomina la almadraba, y sirve para capturar el atún de aleta azul.

Hablamos de un evento social y gastronómico importante, que proporciona trabajo esencial (aunque estacional) a pescadores, empaquetadores o restaurantes a lo largo de la costa.

La importancia del atún.

El atún rojo es la especie de atún más grande del mundo. También es uno de los peces más cotizados y caros a nivel mundial. ¡Un solo atún rojo en Japón se vendió por más de 2,7 millones de euros a principios de este año! Y es que Japón se ha convertido en el mayor consumidor de este producto; ya que este pescado es ideal para su uso en sashimi y sushi.

En España, el atún rojo ha sido una parte importante de la economía durante miles de años. Los fenicios pescaron este pescado a lo largo de la costa. Asimismo, cuando los romanos colonizaron España, también pescaron este manjar. Igualmente, los romanos lo utilizaron para crear una salsa hecha de pescado fermentado, conocida como garum.

Además, es una verdadera delicia, si alguna vez has probado su carne dulce y densa, pero tierna, sabrás por qué. Si no has tenido la ocasión, puedes empezar por conocer parte de su historia.

¿Qué es la almadraba?

Almadraba es una antigua palabra árabe andaluza que significa «un lugar para luchar o golpear». Se trata de una ingeniosa trampa utilizada para capturar este pescado. Está compuesta por un complejo laberinto de redes, que pueden estirarse kilómetros de longitud.

Este sistema lleva el atún a través de una serie de redes hacia la trampa final, el copo. Los atunes nadan a través de diferentes partes de las redes hasta que quedan atrapados en la zona central, rodeados por un anillo de botes.

Entonces, la red se levanta y los especímenes más grandes son seleccionados por los expertos pescadores (pueden llegar a pesar hasta 500 kg). Esto se llama “la levantá” (levantamiento). Después, se produce “la bajá” cuando la red se baja de nuevo al mar.

Por su parte, el fileteado se denomina “el ronqueo”, ya que el ruido de la carne que se saca de los huesos suena como un ronquido.

Este sistema de pesca es el ejemplo perfecto de pesca sostenible: solo se captura el atún, no se pesca ningún otro pez. Por otro lado, solo se conserva el más grande de ellos; los otros son devueltos al océano. Asimismo, no hay desperdicio ni pesca excesiva: los pescadores saben exactamente qué especímenes quieren. Finalmente, hay una cuota estricta, y no les interesa superarla.

En resumidas cuentas, la almadraba es una parte clave de la economía, historia y cultura de cada uno de los pueblos en los que se emplea.

Atún almadraba tour, vívelo

Si te interesa conocer más sobre esta milenaria técnica, puedes apostar por el Atún Almadraba Tour. Este espectacular recorrido combina el conocimiento práctico de este método de pesca artesanal, a través de las almadrabas de Barbate y Zahara de los Atunes, viendo de primera mano el ‘Snoring Tuna’ o corte, mientras experimentas el paisaje de esta sección de la costa; que va desde Cabo de Trafalgar hasta Punta Camarinal.

La ruta del atún

Dicen que no has probado el atún hasta que degustas por primera vez este increíble producto. Hoy te contamos con detalle cómo y cuándo es el momento perfecto de hacerlo.

La ruta del atún es un festival que se realiza anualmente en varios pueblos de Cádiz. Es un evento enorme que cada año atrae a más gente. Hay conciertos de música, danza y espectáculos teatrales, visitas de historia y exposiciones de arte. Sin embargo, la estrella, por supuesto, es el atún. ¿Te animas a conocerlas?

Uno de los puntos destacados que atrae a tanta gente a estos pueblos son las obras maestras culinarias. Hay una sana competencia entre los bares y restaurantes locales para los mejores platos de atún. Se establecen dos premios: uno para el mejor plato innovador y otro para el mejor plato tradicional. Cada una de las localidades tiene su propia competencia y, por lo general, compiten entre 30 y 40 bares.

Festivales y rutas del atún, un sinfín de posibilidades

De este modo, los amantes del atún pueden disfrutar de los diversos festivales y rutas que celebran la temporada de almadraba.

Además de la competencia de tapas, hay muchos programas de cocina y demostraciones de chefs conocidos, que muestran algunas de las muchas maneras de cocinar el atún. También hay demostraciones del ronqueo, como sabemos, el método tradicional de cortar el atún.

Pero, sin duda, la extraordinaria innovación es el ingrediente principal de los festivales de atún de Cádiz. En este sentido, los restaurantes locales se superan entre sí para ganar el premio al mejor plato y exhibir todas las últimas técnicas culinarias.

Hamburguesas de atún rojo, toffees de atún, pizzas de tamaño pequeño en cajas en miniatura, túnica de ginebra (atún como bebida) e incluso helados con sabor a atún han sido protagonistas en festivales pasados. Una naranja con una pequeña hoja tan real que algunas personas pensaron que se había caído de uno de los árboles locales, y que resultó ser tartar de atún, astutamente disfrazado en una esfera de gelatina de mandarina.

Con la mayoría de las tapas a un precio menor a 4 €, incluida una cerveza, un refresco o un vino, ¡una decisión fácil si te apasiona el pescado! Y si quieres alcanzar la perfección, pruébalo con un vino de jerez manzanilla frío de Sanlucar de Barrameda, junto al mar. 

La ruta del atún Conil

La ruta del atún de Conil es la de mayor antigüedad. También es la encargada de abrir el calendario de esta celebración gastronómica.

Durante un mes, entre mayo y junio, se celebra una semana en la que varios establecimientos que en esos días elaboraban un menú especial dedicado al atún de almadraba.

Además de otras actividades como la cubierta de atún para degustar, las tapas se hacen a un precio simbólico en carpas instaladas en una plaza central y en las que se ofrece un ronqueo de un atún.

Como en todos los casos, se trata de promocionar este fabuloso producto y la gastronomía local. Con concurso de tapas incluido.

Otros sitios para comer o comprar un atún de almadraba en Conil de la Frontera:

Mercado de alimentos: pequeño pero surtido durante los meses de abril a junio, encontrarás atún de almadraba y otras especies locales como la dorada, el pargo rojo y la lubina.

La ruta del atún Zahara de los Atunes

La ruta del atún de Zahara está organizada por la asociación local de negocios, se lleva a cabo anualmente durante cinco días desde 2008. Suele celebrarse en el mes de mayo.

Esta ruta de la tapa del atún, te ofrece un completo programa de eventos que incluye tapas especiales que se ofrecen en bares y restaurantes locales, exposiciones, concurso para la mejor tapa o plato de atún. Está bien apoyado por lugareños y visitantes por igual.

Otros sitios para comer o comprar en Zahara de los Atunes:

Restaurantes y bares: Casa Juanito, Taberna El Campero, La Botica, entre otros.

La ruta del atún Barbate

La ruta del atún de Barbate también se celebra en este lapso de tiempo. E incluye una competencia por la mejor tapa de atún.

En la Antigua Lonja (antiguo mercado de pescado) te brindan visitas especiales acompañadas de flamenco, clases magistrales, show cooking, degustaciones y otros eventos. También hay un museo del atún, La Chanca, y el Centro de Interpretación del Atún de Almadraba.

Otros sitios para comer o comprar en Barbate:

Conserva: La Chanca, Gadira, Herpac.

Restaurantes y bares: El Campero, La Bocana, la taberna Abelardo, por ejemplo.

La ruta del atún Tarifa

Igualmente, se realiza entre mayo y junio. En la ruta del atún de Tarifa de este año participan más de 50 establecimientos.

Además, una agenda paralela de actividades te invita a descubrir el patrimonio natural de la zona, creando sinergias. Todo esto es lo que te espera en la próxima ruta gastronómica que acentúa la raíz del producto estrella. Siguiendo su lema, “¿A quién le gusta? ATÍ, ATOS, ATÚN”.

Otros sitios para comer o comprar en Tarifa:

Restaurantes y bares: El Ancla, El Picoteo, Cuatro Esquinas, El Francés, Los Mellis, por ejemplo.

Es preciso valorar las tiendas de conservas que ofrecen todo tipo de conservas de pescado. Junto con el atún de almadraba se encuentran los productos de “caballa y fragata” de Tarifa (título específico) de Andalucía.

En definitiva, la ocasión perfecta para deleitarte de un entorno único y una tradición sin igual. Todavía estás a tiempo para adentrarte en alguna de las alternativas de la ruta del atún, o, mejor, en todas.

Deja un comentario