A pesar de que inicialmente parece que las conservas de pescado y el colesterol no tienen mucho que ver, estos alimentos pueden aportarte importantes beneficios para acabar con el colesterol.
En este artículo, hablaremos sobre el colesterol, las diferencias entre colesterol bueno y colesterol malo. Además, señalaremos algunos de los alimentos para bajar el colesterol y cuáles son los alimentos no recomendados si padeces esta enfermedad.
En último lugar, te hablaremos de los beneficios que tiene incluir las conservas de pescado en personas de colesterol alto, pero que también resultan interesantes para cualquier otro tipo de dieta.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es sencillamente una grasa o un lípido que se encuentra de forma normal en nuestro organismo. Su lugar habitual son las membranas de las células, junto con otras moléculas que se encargan de formar las mismas.
Esta molécula tan temida puede sintetizarse directamente en nuestro hígado, aunque la mayoría proviene de los alimentos que ingerimos y que lo contienen. Por ello, una dieta equilibrada es la clave para no introducir un exceso de grasas y colesterol en nuestro cuerpo.
El porqué es importante mantener los niveles de esta molécula, se debe a la ruta que este sigue en nuestro cuerpo. El colesterol procedente de alimentos o de nuestro hígado, se transporta a través de la sangre (gracias a unas proteínas) hasta ser distribuido en los tejidos donde es necesario.
El problema viene en este transporte a través del aparato circulatorio, pues cuando existe un exceso, este se deposita sobre las paredes de las arterias.
Cuando el colesterol se acumula sobre las paredes arteriales, se produce un engrosamiento de las mismas, así como una rigidez y obstrucción de algunos vasos sanguíneos. Este engrosamiento recibe el nombre de placas de ateroma.
Esto afecta a la correcta circulación de la sangre y, en algunas ocasiones, puede provocar la rotura de las placas, lo que da lugar a trombos que pueden obstruir las arterias.
Cuando esto sucede, hay una escasez de irrigación de sangre en algunas zonas del cuerpo y se puede producir la muerte celular por ausencia de oxígeno y nutrientes.
Además, hay que tener en cuenta que no todas las arterias afectadas tienen la misma importancia. Si se sitúan cerca de algunos órganos pueden producirse isquemias de los mismos o de los miembros donde estén presentes.
Resultan especialmente graves las que afectan al cerebro (trombosis cerebral e infarto) y al corazón (angina de pecho o infarto del miocardio).
Diferencias entre colesterol bueno y colesterol malo
Ahora bien, en muchas ocasiones, hemos escuchado hablar de que existe colesterol bueno y colesterol malo. El matiz debería ser más preciso, porque realmente solo existe un tipo de colesterol. La diferencia radica en si este es transportado por un tipo de proteínas a través de la sangre o por otro.
El colesterol es transportado en sangre por unas proteínas, de las que distinguimos dos tipos: HDL (lipoproteína de alta densidad) y LDL (lipoproteína de baja densidad).
Las proteínas LDL son las que se encargan de llevar el colesterol hacia los tejidos y un exceso de estas indica que existe un riesgo elevado de arteriosclerosis, por eso reciben el nombre de colesterol malo.
Las proteínas HDL, por otro lado, son las encargadas de eliminar parte del colesterol excesivo que existe en las placas de ateroma. Por eso, contribuyen a disminuirlas y se conocen como colesterol bueno.
Por tanto, tener el colesterol alto no siempre significa que estemos ante un problema de salud. Es necesario analizar ambos tipos de proteínas transportadoras para determinar si existe o no riesgo de que se produzcan placas de ateroma.
Sin embargo, en caso de que nuestro médico lo aconseje, será necesario realizar cambios en la dieta, ingiriendo alimentos más saludables y descartando aquellos que favorecen la aparición de colesterol.
Además, es posible que se pueda complementar la dieta con fármacos, para conseguir una mejora importante en la disminución del colesterol.
Alimentos que pueden tomarse en personas con colesterol alto
Seguidamente, comentaremos algunas de los alimentos que se recomiendan para las personas que tienen el colesterol alto.
Alimentos con elevado contenido en fibra
La avena y otros cereales con alto contenido en fibra son aptos para las personas que tienen el colesterol elevado. Esto se debe a que la fibra soluble reduce el paso del colesterol al torrente sanguíneo, de modo que ingiriendo entre 5 y 10 gramos de fibra al día se disminuye el contenido total del mismo.
Pescado y otros alimentos con alto contenido en omega 3
Los alimentos que tienen un alto contenido en omega 3 son fundamentalmente son los pescados, entre los que destacan la caballa, las sardinas, el salmón o el atún rojo o blanco. Algunas semillas, como las de lino, también tienen un alto contenido en este tipo de grasas. Por último, existe la posibilidad de utilizar suplementos en la dieta que sirvan para aumentar este contenido en omega 3.
Estos ácidos grasos resultan beneficiosos para las personas con colesterol alto, pues reducen la presión sanguínea. Al reducir la presión, también disminuye el riesgo de que se formen coágulos y, por tanto, las personas mejorarán su salud.
Frutos secos
Los frutos secos son ricos en grasas poliinsaturadas, entre las que se encuentra el omega 3. Al igual que en el caso anterior, una ingesta de estas grasas reporta beneficios. Al introducir frutos secos como nueces o almendras, se consigue aumentar la proteína HDL y, por tanto, reducir el colesterol malo.
Aceite de oliva
El elevado contenido en antioxidantes del oro líquido, hace que sirva para disminuir el colesterol malo. No obstante, el otro colesterol permanece intacto. Además, se ha visto que los beneficios son mayores si se utilizan variedades de aceite de oliva virgen extra, lo menos procesadas posibles.
Con el aceite de oliva más puro es como se consiguen los mejores resultados. No obstante, hay que tener en cuenta que el aceite de oliva es una grasa y aporta numerosas calorías, por lo que no se trata de ingerirlo en grandes cantidades. El truco está en sustituirlo por otras grasas que no resultan tan beneficiosas (como la presente en la carne o bien la mantequilla).
Alimentos con estanoles o esteroles
Los estanoles o esteroles son unas sustancias presentes en plantas y otros vegetales que bloquean la absorción del colesterol que ingerimos desde los alimentos. Así, al utilizar estas sustancias para enriquecer alimentos de nuestra dieta diaria, conseguimos un beneficio adicional.
Estos esteroles suelen asociarse a lácteos, zumos o incluso a las margarinas. Se estima que la ingesta puede llegar a disminuir el colesterol hasta en un 10 %.
Alimentos prohibidos para el colesterol
En general, puede decirse que los alimentos que no se deben ingerir cuando tenemos el colesterol alto son aquellos ricos en grasas saturadas.
Estos aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, al aumentar el colesterol entre otras cosas. El exceso de grasas saturadas en el organismo, hace que aumenten el LDL para transportar al colesterol procedente de estas grasas y así se deriva en un mayor riesgo de obstrucción de las arterias.
Animales y sus derivados
Las carnes rojas, la de cordero y la de cerdo presentan un elevado contenido en grasas saturadas, con lo que no se recomiendan para las personas que tienen el colesterol alto. Se recomienda sustituir estas grasas por otras insaturadas, como la presente en el aceite de oliva.
Del mismo modo los lácteos como mantequillas, natas o quesos tienen el mismo problema y también se desaconsejan para estos individuos.
Productos industriales
Los alimentos procesados como es el caso de la bollería industrial, también son desaconsejados en dietas saludables. Esto se debe a que están confeccionados con grasas de escasa calidad (mantequillas o derivados, por lo general) y también presentan un alto contenido en azúcares y glúcidos que terminan dando lugar a grasa en nuestro cuerpo.
Por ello, la recomendación es prescindir o limitar al máximo los productos como pasteles, tartas o bizcochos procesados. Esta misma recomendación se amplía a alimentos precocinados como lasañas o pizzas congeladas.
Algunos aceites
Si bien antes recomendábamos el aceite de oliva por ser una grasa fundamentalmente insaturada, no se recomienda el consumo de aceites como el de coco o el de palma.
Estos aceites contienen grasas saturadas y, además, se queman fácilmente con temperaturas más bajas por lo que pueden producirse sustancias dañinas para el cuerpo.
Además de todos estos alimentos que hemos comentado, se incluyen también en el grupo de alimentos desaconsejados otros como la mayonesa, la yema del huevo, los crustáceos o las carnes procesadas como embutidos y hamburguesas.
Conservas de pescado Virgen del Carmen para controlar tu colesterol
-
Melva Almadraba en
13,15€ IVA Incluido
Aceite Oliva RO550 -
Melva Canutera en
14,00€ IVA Incluido
Aceite Oliva RO550 -
Filetes de Caballa
7,85€ IVA Incluido
Aceite Oliva RO550 -
Troncos de Atún en
8,70€ IVA Incluido
Aceite Oliva RO280 -
Boquerones Fritos
7,00€ IVA Incluido
La Farola RO280 -
Caballa del Sur
6,95€ IVA Incluido
Encebollada RO280 -
Troncos de Atún al
8,30€ IVA Incluido
Tinto Overo RO280
Beneficios de las conservas de pescado para controlar el colesterol
Como veníamos diciendo desde un inicio, los pescados ricos en omega 3 tienen importantes beneficios para las personas que padecen colesterol.
Las conservas de pescado generalmente incluyen filetes de caballa, melva canutera o almadraba, boquerones, atún y otras opciones que se relacionan con los pescados que resultan indicados para estas personas.
Al contrario de lo que muchos creen, este tipo de grasas insaturadas sí resultan saludables y eso se debe a que reducen la presión de los vasos sanguíneos. Cuando las personas tienen el colesterol alto, es frecuente que las paredes de sus arterias permanezcan engrosadas y un aumento de la presión no resulta beneficioso, pues las placas de ateroma pueden romperse y originar coágulos.
Sin embargo, al reducir la presión, el riesgo disminuye. Además, se consigue aumentar el colesterol bueno (el conocido como HDL), que se encarga de eliminar parte de la grasa depositada sobre las arterias.
Las conservas de pescado, son cardiosaludables y ayudan a reducir la grasa depositada en las arterias
En definitiva, si bien es cierto que no hay que abusar de este ni de otros alimentos, las conservas de pescado sí son recomendables para las personas que tienen el colesterol alto.
Estas conservas de pescado tienen otros factores a considerar, pues pueden consumirse tanto en aceite de girasol, como aceite de oliva como al natural.
Lo recomendable para las personas que tienen el colesterol alto es decantarse por las últimas opciones. Anteriormente, hemos hablado sobre el aceite de oliva y los beneficios que este tiene debido a los antioxidantes y grasas insaturadas.
No obstante, hay que tener en cuenta que no deja de ser una grasa y que como tal puede hacer que engordemos en exceso y eso tampoco resulta saludable. Por ello, podría decirse que las conservas deberían tomarse en pequeñas cantidades en aceite de oliva y, en mayor proporción, al natural.
Por otro lado, hay que atender a otras ventajas de consumir estos alimentos. Se trata de una opción muy rápida y sencilla que tenemos siempre a mano y que nos permite evitar el caer en la tentación a la hora de comer otros alimentos menos saludables.
Las conservas de pescado tienen una fecha de caducidad a largo plazo, por lo que se recomienda disponer siempre de ellas en nuestra despensa. Así, cuando no tengas nada más que comer en tu nevera o tengas escasez de ideas, las conservas son una opción genial para evitar recurrir a otras opciones, como es la comida rápida.
Las conservas permiten realizar una comida fácil de preparar siendo un gran aporte de Omega 3
Además, tienen la ventaja de que se trata de un pescado ya tratado, con las máximas garantías organolépticas que evitan la aparición de anisakis u otras sustancias peligrosas, como sí sucede en el pescado fresco.
Por último, destacar sus grandes posibilidades de combinación. Especialmente en verano, son perfectas para añadir a cualquier ensalada, aumentando los nutrientes de la misma y aportando gran sabor.
También es posible acompañarlas en platos más calientes o tomarlas solas con un buen aliño. Las opciones para preparar conservas en tu propia casa son infinitas y cuentan con la ventaja de que su preparación es segura, rápida y sencilla.
Por ello, no dudes en incluirlas en tu dieta para disminuir el colesterol y así conseguir mejorar tu salud a largo plazo.
En definitiva, el tratamiento del colesterol alto pasa por realizar una mejora en la dieta, así como introducir hábitos de deporte y, si el médico lo recomienda, también fármacos o sustancias reductoras de colesterol.
Como has visto, las conservas de pescado y el colesterol tienen una relación muy positiva y pueden ayudarte a reducir el colesterol en tu organismo. Anímate a incluir estos alimentos en tu dieta y seguro que no te arrepentirás.
Excelente la información y muy clara.
Muy buen articulo, información detallada.